Skip to main content

La Dra. Adriana Valdés aborda el Estrabismo en entrevista exclusiva con TV Azteca Baja California

La Dra. Valdés explica el estrabismo: causas, signos de alerta en niños y posibles complicaciones si no se trata, en una entrevista en vivo.

La Dra. Adriana Valdés, Jefa del Servicio de Oftalmología Pediátrica en CODET Vision Institute, participó recientemente en Hechos Baja California de TV Azteca para hablar sobre el estrabismo: sus causas, señales de alerta en niños y la importancia del diagnóstico temprano para la salud visual a largo plazo.

¿Qué es el estrabismo?

El estrabismo es una condición en la que los ojos no están alineados correctamente y no trabajan en perfecta coordinación. Uno o ambos ojos pueden desviarse hacia adentro (esotropía), hacia afuera (exotropía), hacia arriba (hipertropía) o hacia abajo (hipotropía). Aunque muchas veces se percibe como un problema estético, el estrabismo puede afectar significativamente la visión si no se trata a tiempo.

¿Qué causa el estrabismo?

La Dra. Valdés explicó que el estrabismo se clasifica en dos categorías principales: congénito (presente al nacer) y adquirido (se desarrolla más tarde en la vida).

Estrabismo congénito

Este tipo de estrabismo suele deberse a un desarrollo inadecuado durante el embarazo. Factores como anomalías en los nervios o músculos, parto prematuro, falta de oxígeno al nacer o complicaciones en el parto pueden contribuir a su aparición.

Muchos padres notan únicamente la desviación ocular sin saber que una condición subyacente puede estar provocándola. Otros factores de riesgo incluyen errores refractivos no corregidos (que pueden requerir lentes) y el uso excesivo de pantallas, especialmente en adolescentes.

Una preocupación común entre los padres es el movimiento errático de los ojos en los recién nacidos. La Dra. Valdés aclaró que una ligera desviación ocular es normal en los primeros cuatro meses de vida. Sin embargo, si la desalineación persiste después de este período, es fundamental que un especialista evalúe al niño.

Estrabismo adquirido

El estrabismo adquirido se desarrolla más adelante en la vida y, en algunos casos, puede deberse a una condición ocular no diagnosticada, como cataratas, que pueden hacer que un ojo se desvíe. Otros factores incluyen problemas de visión no corregidos y una exposición excesiva a pantallas, lo que puede generar fatiga ocular y afectar la alineación de los ojos.

¿Por qué es crucial un tratamiento temprano?

La Dra. Valdés destacó la importancia de la intervención temprana. El cerebro depende de ambos ojos para formar una imagen única y clara. Sin embargo, cuando hay estrabismo, el cerebro puede suprimir la imagen del ojo desviado para evitar confusión, “apagándolo” de manera involuntaria. Con el tiempo, esta supresión puede provocar ambliopía (ojo vago) y una pérdida permanente de visión si no se trata a tiempo.

Dr. Adriana Valdés en TV Azteca Tijuana (Febrero, 2025)

El estrabismo no es solo una cuestión estética; también puede afectar la visión, la percepción de profundidad y la salud ocular en general. La Dra. Valdés anima a los padres a estar atentos a las señales de alerta y a buscar una evaluación profesional si sospechan que su hijo tiene los ojos desalineados. Con un tratamiento oportuno, los niños pueden recibir la atención necesaria para mejorar y preservar su visión, garantizando una mejor salud visual a largo plazo.